Prácticamente todas las grandes ciudades europeas tienen una puerta o un arco que acaba siendo uno de los monumentos más significativos de las mismas: París: el Arco del Triunfo, Madrid: la Puerta de Alcalá, Ciudad Real: la Puerta de Toledo… ¡Cuánta Historia no habrán visto pasar por ellas! Pues bien, de la Puerta de Brandeburgo en Berlín podemos decir que ha visto casi de todo en sus más de doscientos años de historia…

Fue erigida en 1791 por el káiser Federico Guillermo II siguiendo el modelo de la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas y originalmente debía representar el “triunfo de la paz”. En realidad, poco duró la paz y poco duró intacta la Puerta, ya que en 1806, la Cuadriga de la Victoria que corona la parte superior fue llevada a París por Napoleón para ser exhibida como trofeo de guerra. No regresó hasta 1814, que es cuando le agregaron la cruz de hierro.

Años después, durante la Segunda Guerra Mundial sufrió graves daños y hasta 1956 no se acordó su reconstrucción, pero le quitaron el águila y la cruz a la Cuadriga por considerarse símbolos del militarismo alemán. Tampoco es que se fuera a notar mucho la diferencia, ya que, tras la construcción del Muro de Berlín en 1961, la Puerta de Brandeburgo quedó en la frontera, en tierra de nadie, y sin que prácticamente se pudiera acceder al monumento.

En 1991 y tras la reunificación de Alemania, la Cuadriga fue nuevamente desmontada y restaurada, agregándose de nuevo el águila y la cruz de hierro. Una restauración completa de la Puerta se realizaría 10 años después, siendo desde 2002 el símbolo de la Reunificación de Alemania.

Hoy es uno de los monumentos más fotografiados de Berlín. Su entorno, la Plaza de París, es un sitio eminentemente turístico por donde ya no circulan vehículos y marca el final de la céntrica Avenida Unter den Linden (literalmente, “Bajo los Tilos”). Detrás de la Puerta tenemos el parque Tiergarten y a la derecha el Reichstag, el Parlamento Alemán, hacia donde dirigimos nuestros pasos.
Fuente del texto e imagen adicional: Wikipedia.
Ir al índice de artículos publicados sobre Berlín
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario y selecciona tu perfil, si tienes cuenta de blogger selecciona la opción Cuenta de Google y pincha en PUBLICAR UN COMENTARIO, donde una ventana emergente te pedirá tus datos. También puede seleccionar Nombre/URL o Anónimo y publicar directamente.
Gracias por participar.